La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali llevó a cabo este viernes el “Tercer Simposium de Diabetes Mellitus”, con sede en el Kiosco 4 del Hotel Lucerna.
El jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Oscar Ginera Aparicio, mencionó que en el caso de la diabetes mellitus existen diversos factores de riesgo como la predisposición genética, sin embargo juegan un papel importante los hábitos alimenticios y de ejercicio, ya que se ha demostrado que el sobrepeso y la obesidad favorecen la aparición de la misma.
Añadió que en la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali actualmente existen 1600 pacientes en tratamiento, el cual es ofertado de forma gratuita en los centros de salud urbanos y rurales, en las 11 Caravanas de Salud y en la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) ubicada en los Santorales.
Los temas que formaron parte del Simposium fueron: “Panorama epidemiológico de la diabetes mellitus”, impartido por la Coordinadora Jurisdiccional de Epidemiología, Iliana Ibarra Castro; “Evaluación de la función renal en el paciente”, por Edgar Alan Castillo; “Manejo de las dislipidemias”, por el Jefe del Servicio de Medicina Interna, José González Sarmiento.
También “Características e indicaciones de insulina glargina”, por Hiram Jaramillo; “Evaluación del riesgo cardiovascular”, por Luis Manuel Ceseña Taylor, cardiólogo intervencionista adscrito al ISSSTE y “Pausa por la salud”, por el activador físico de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Antonio González Sánchez.
El Simposium estuvo encabezado por el jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Oscar Ginera Aparicio, acompañado por el coordinador de medicina preventiva, Roberto Lozoya del Castillo y por los responsables estatal y jurisdiccional del Programa de Atención a la Salud del Adulto y Adulto Mayor, Francisco Madrigal y Cristina Beatriz Maya Quevedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario