MEXICALI, B. C.,

El funcionario estatal indicó que la violencia es un acto u omisión que se ejerce en contra de una persona haciendo uso de autoridad y de mando, y cuando se presenta dentro de una familia es en contra de las personas con mayor vulnerabilidad como los niños y las mujeres.
Dijo que erróneamente en nuestra sociedad, se ha considerado que el lugar natural para la mujer se encuentra en el espacio doméstico, realizando labores de cuidado de los hijos y trabajos de casa, lo que NO se considera como un trabajo.
Comentó que socialmente se dice que los niños deben ser fuertes, competitivos, agresivos, racionales y activos, y en contraparte, que las niñas deben de ser débiles, dulces, emocionales, pasivas, hogareñas, dependientes, sumisas, etc.
Bustamante Moreno señaló que se debe tener presente que las mujeres y los hombres, aunque biológicamente son diferentes, deben contar con igualdad en derechos, oportunidades y crecimiento en todos los aspectos sean sociales, económicos, culturales, académicos, políticos, espirituales y familiares.
Resaltó que en el Estado se cuentan con módulos de atención en cada Centro de Salud, donde se otorgan consultas psicológicas de manera gratuita, además de ofertar servicios médicos generales, especializados, atenciones psicológicas individuales y grupales, consejería, intervenciones en crisis, además de grupos de reeducación para víctimas y agresores de pareja y referencia a instituciones afines, ya sea albergues o refugios.
Bustamante Moreno mencionó que se llevan a cabo sesiones educativas en prevención de la violencia. Asimismo se distribuyen folletos de prevención y promoción de servicios, además de que se realizan detecciones.
Destacó que el personal de salud está capacitado para detectar problemas de violencia en los usuarios que acuden a consulta.
Señaló que la violencia puede presentarse de diferentes formas siendo la psicológica la más frecuente, siendo el acoso, intimidación, amenazas, control de tiempo y del dinero las maneras en que se demuestra.
Bustamante Moreno concluyó que en ocasiones la violencia intrafamiliar es difícil de detectar, sobre todo en las formas no visibles como es el caso de la violencia psicológica; es por eso que la comunidad debe estar alerta ante cualquier signo de alarma por más pequeño que sea.
DISFRUTARON PACIENTES DEL CRI POSADA NAVIDEÑA ORGANIZADA POR EL DIF BAJA CALIFORNIA
TIJUANA. B. C. JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2012. Esta mañana el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF Baja California realizó su tradicional Posada Navideña para los pacientes con capacidades diferentes que son atendidos por distintas causas en las instalaciones de la institución.
El director de Rehabilitación y Asistencia Social del DIF Estatal, Carlos Gómez Briseño, mencionó que además de compartir y fomentar la unión de las familias en esta época navideña, el objetivo de la posada es que exista una relación de amistad entre los médicos y demás personal del CRI, con los pacientes y sus familiares, a fin de que quienes acuden a terapias de rehabilitación se sientan más en confianza con sus terapeutas y eso a la vez cree una atmosfera más propicia para su rehabilitación y reinserción a la sociedad.
Gómez Briseño pidió a los pacientes “siéntase con toda la confianza de que en el CRI se hace todo lo que está a nuestro alcance para que mejoren en las diferentes áreas que lo requieren. También tengan la confianza de recomendar y canalizar a otros pacientes que necesiten de nuestros servicios, no importa si no tienen posibilidades económicas, de cualquier manera serán atendidos, esa es la instrucción de nuestra presidenta del DIF Baja California, Rosa Carmina Capuchino de Osuna”.
“Recuerden que contamos además del CRI, con un Módulo de Atención al Adulto Mayor, así como con el edificio de Autismo, a través de los cuales podemos atender las necesidades de las personas de la tercera edad y de quienes padezcan de Autismo”, agregó el funcionario.
Durante la Posada Navideña los pacientes cantaron villancicos, disfrutaron de dulces, comida y rifas, a la vez que integrantes del Centro de Capacitación para Invidentes de Tijuana (Cecapaiti), participaron cantando El Niño del Tambor, Parrampín y Feliz Navidad. Asimismo el Grupo Voz de Luz, interpretaron Baile de Santa y Ritmo Navideño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario